Alejandro Sopeña, director de nuevos proyectos de PRENSA IBÉRICA
El grupo PRENSA IBÉRICA, compañía editora de diecisiete periódicos impresos y digitales en España, refuerza su estrategia de posicionamiento al confiar en Alejandro Sopeña, periodista de dilatada trayectoria en los medios de comunicación, el diseño de nuevas vías de negocio.
La identificación y desarrollo de nuevos productos y servicios digitales e impresos será uno de sus principales cometidos al frente de esta área. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, Alejandro Sopeña ha sido director de «Gaceta Universitaria» y del periódico deportivo «Marca», en el que impulsó la «Liga Fantástica», el juego de mayor éxito en la historia de la prensa mundial, con más de tres millones de jugadores en una temporada.
Sopeña fue, además, creador, fundador y primer director del diario «Qué!», que durante su etapa alcanzó, en sólo nueve meses, los dos millones de lectores diarios (EGM). En los últimos años ha vinculado su labor profesional al periodismo digital, en el que es experto. Fue promotor, fundador y director de Teinteresa.es, el portal con el que alcanzó el mayor tiempo de permanencia de lectura en página y, más tarde, director de Lainformación.com.
Alejandro Sopeña ha liderado numerosas iniciativas solidarias. En plena guerra de Afganistán, fue impulsor, con la redacción de «Gaceta Universitaria», de la campaña «SOS Kabul», la entonces mayor ayuda humanitaria no gubernamental en el país asiático. Al frente del mismo periódico, organizó también una campaña de ayuda a los niños del Hospital Indira Gandhi, de Kabul. Como director del diario «Qué!» promovió la iniciativa «El Avión de la Vida», que logró traer a operar a España a 42 niños iraquíes, afectados por el conflicto bélico.
Fundado en el año 1978, PRENSA IBÉRICA es un grupo multimedia de comunicación que edita diecisiete periódicos regionales y locales en España, en soporte impreso y digital, y que cuenta con dos cadenas locales de televisión y una emisora de radio. Sus cabeceras suman en papel 1,5 millones de lectores y 160.000 ejemplares diarios. En Internet, registra 30 millones de usuarios únicos al mes y más de 170 millones de páginas.