El embajador de China presenta el proyecto ‘La Franja y la Ruta’ en un foro organizado en Prensa Ibérica

Lyu Fan, embajador de China en España, destaca que “la actual Ruta de la Seda da nueva fuerza al crecimiento económico mundial”

El acto, organizado por Prensa Ibérica, el diario Información y la Embajada de la República Popular China en España, se ha celebrado con éxito de afluencia en el Club Información de Alicante.

El embajador de China en España, Lyu Fan, ha presentado el proyecto ‘La Franja y la Ruta’, una nueva Ruta de la Seda que “da nueva fuerza al crecimiento económico mundial” y que, siguiendo simbólicamente el ejemplo de este antiguo camino comercial que durante siglos conectó a China con el resto del mundo, “pretende crear un nuevo espacio de colaboración económica internacional”.

El embajador fue presentado por Irene Lanzaco, directora general de Gabinete de Presidencia de Prensa Ibérica, que destacado el espíritu de un proyecto que “tiende puentes entre países y regiones para que nadie quede al margen de los avances socioeconómicos”. “Hablamos de progreso y cooperación internacional para combatir los desequilibrios y, sobre la base de la igualdad, impulsar las infraestructuras y el comercio en un nuevo orden de la economía mundial en el que impere la colaboración pacífica”, destacó Lanzaco.

Tras la intervención del embajador se celebró una mesa redonda en la que se analizaron las claves de este proyecto que impulsa China y en la que tomaron parte el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alicante, Juan Llopis; el profesor de Derecho Internacional Privado de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Alfonso Ortega; el presidente de la Red Internacional del Programa Unesco Ruta de la Seda, José María Chiquillo; y el presidente de Nexos-Alianza y vicepresidente del Instituto Seda España, Enrique Gaspar.

Propuesta por el presidente chino, Xi Jinping, en el año 2013, la iniciativa La Franja y la Ruta, conocida también como la Nueva Ruta de la Seda, se ha extendido desde Asia a Europa, África, América y Oceanía, como una plataforma abierta a distintas naciones para encontrar caminos de diálogo que permitan conectar a los cinco continentes para asegurar el libre flujo de artículos y servicios, garantizar la conectividad y el desarrollo, generar prosperidad y construir un mundo más justo.

El plan pretende construir carreteras, vías ferroviarias, puertos, plataformas logísticas y otras infraestructuras en diferentes países para resucitar simbólicamente la histórica Ruta de la Seda desde un enfoque comercial, financiero, cultural y de seguridad.

La iniciativa se articula, por un lado, en torno a la Franja Económica de la Ruta de la Seda, que conecta por tierra diversos corredores desde China hasta Europa, pero también hacia Asia Central o Indochina, con diferentes ciudades como nodos centrales del proyecto.

Atala Martin