José Manuel Vaquero, ex consejero delegado de Prensa Ibérica, recibe el premio Paul Harris del Rotary Club

José Manuel Vaquero, ex consejero delegado de Prensa Ibérica, recibió el pasado día 12 el premio Paul Harris, del Rotary Club de Oviedo, por su “liderazgo en el ámbito de la comunicación, su defensa de la libertad de expresión y de la tolerancia, así como por su rigor profesional y su contribución a un modelo de periodismo de calidad, caracterizado por la independencia”.

Vaquero recibió la distinción, una insignia del Club Rotario de Oviedo, un diploma y una escultura de Kiko Urrusti, que en una sola figura representa la rueda rotaria y la Cruz de los Ángeles, en una cena-homenaje celebrada en la antigua capilla del ovetense hotel Reconquista.

En un breve discurso de apertura del acto, Manuel Menéndez, presidente del Rotary Club de Oviedo, señaló que el reconocimiento “Paul Harris”, instituido en 1957, “constituye una expresión de agradecimiento a aquellas personas que se han distinguido por su trayectoria a lo largo de su actividad personal, profesional o empresarial”.

La distinción lleva el nombre del abogado estadounidense que, en 1905, fundó el Club Rotario de Chicago y puso en marcha un movimiento que se propone “propiciar el intercambio de ideas, fortalecer los lazos de amistad y ayudar a sus comunidades”. La recaudación obtenida en la cena será donada a la Fundación Rotary Internacional para proyectos benéficos, subrayó el presidente de los rotarios ovetenses, quienes entregan esta distinción desde hace más de dos décadas.

En su discurso de aceptación del galardón, José Manuel Vaquero aprovechó para desenmascarar algunos de los aspectos más fraudulentos de la estructura informativa emergente y para apostar por unos medios de comunicación con “prestigio social”, cuya divisa consista en ser “servidores de unos lectores ante los que deben rendir cuentas de su trabajo”. El periodista de Bueño (Ribera de Arriba) alertó sobre “el señuelo de la información gratuita” y se mostró muy crítico con las grandes empresas tecnológicas –Google, Apple, Facebook, Amazon…– que “difunden, apropiándose de ellos, los contenidos generados por profesionales de medios de comunicación, pero sin pagar sus salarios, y además se quedan con la mayor parte de los ingresos publicitarios”.

Atala Martin