Levante y PRENSA IBÉRICA presentan 55 mejores restaurantes de la Comunitat Valenciana 2018

El pasado día 26 se presentó en València 55 mejores restaurantes de la Comunitat Valenciana 2018

En una gala celebrada en el edificio Veles e Vents, conducida por Silvia Tomás y Ximo Rovira, se congregaron los mejores creativos de la cocina valenciana, expectantes ante este tercer gastroranking, elaborado por un jurado de expertos para esta publicación, que se ha consolidado como referencia para los amantes de la buena mesa.

El primer puesto del listado fue, por tercer año consecutivo, para Quique Dacosta y su restaurante en Dénia. El chef subió al escenario para ensalzar la «libertad, credibilidad e independencia» de un sector que, dijo, cree en la «excelencia». «Creemos en lo que hacemos y respetamos al cliente. Nuestros proyectos son nuestra familia», lanzó. Dacosta, que pidió que los diez primeros premiados le acompañaran en la tribuna, recordó a los chefs Joel Robuchon y Salvador Gascón, fallecidos este año y pidió a los allí presentes un gran aplauso para Ricard Camarena, por sus recién conseguidas dos estrellas Michelin.

También revalidó la «medalla» de plata Ricard Camarena, para su restaurante en Bombas Gens Centre d’Art. La sorpresa en el topcinco del listado fue para BonAmb (Xàbia), que sube un puesto en el ranking. Le siguen L’Escaleta (en Cocentaina), La Finca (Elx), El Poblet (València), Beat (Calp), El Rodat (Xàbia), Casa Manolo (Daimús) y La Salita, que cierra el top ten de los 55 mejores restaurantes de la Comunitat Valenciana.

La comitiva que respaldó la presentación de esta nueva edición estuvo encabezada por Santos Ruiz, crítico gastronómico de Levante-EMV, presidente del jurado de expertos de los 55 mejores y autor de los textos de la publicación. Para Ruiz, «la gastronomía valenciana vive el mejor momento de su historia. Los últimos veinte años nos han llevado en un camino, no exento de obstáculos, hasta este punto dulce en el que nos encontramos», señaló Ruiz, que reflexionó también sobre sus temores: «Que los jóvenes cocineros encuentren la cocina creativa como única forma de reivindicar su valía. Los restaurantes se deben valorar en función de la felicidad que ofrecen y a esa batalla están llamadas todas las cocinas: la de mercado, las étnicas y las tradicionales».

Encabezando la representación institucional estuvo el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, que en su intervención aseguró que «son muchas las propuestas, las historias, biografías y trayectorias que nos llevan hacia el reconocimiento de la Comunitat Valenciana como un destino gastronómico». Colomer destacó que «si enfocamos el relato del turismo como la industria de la felicidad, la gastronomía es sin duda la revolución de la felicidad. Liderada por visionarios y creadores desde los fogones, por gente que aporta valor, también en una sala», dijo.

Por su parte, Alejandro Rodríguez, responsable de Relaciones Institucionales de Heineken España en el área de Levante, ensalzó «el valor de la gastronomía» e incidió en que se trata de un «sector clave» para la economía. «Gastronomía, hostelería y cerveza nos unen a esta tierra», dijo. Desde las instituciones públicas no faltaron a esta cita los concejales Vicent Sarrià, Glòria Tello y Consol Castillo, así como los protagonistas y miembros del jurado que han hecho la selección de los 55 restaurantes.

También hubo una nutrida representación de PRENSA IBÉRICA, responsable de esta guía, encabezada por el consejero Jesús Prado; el consejero delegado en la Comunitat Valenciana, Juan Antonio López Ruiz de Zuazo; el director general de Relaciones Institucionales, Julio Monreal; el director general del área Industrial, Jaime Abella, y la directora de Levante-EMV, Lydia del Canto, quien se dirigió al público para saludar el «gran momento por el que pasa la gastronomía valenciana» y reiteró el apoyo de este periódico a los cocineros, de los que dijo «son los auténticos embajadores de la Comunitat Valenciana». Les acompañó también la gerente, Victoria Majadas, y Adrián Ivorra, director general de Televisión y Radio de PRENSA IBÉRICA.

Atala Martin