Los diarios de PRENSA IBÉRICA logran trece premios europeos por el diseño de sus páginas

Prensa Ibérica Media se ha convertido en el grupo editorial español más galardonado en los European Newspaper Awards, los premios más prestigiosos del diseño de la prensa europea, en el marco de su vigésima edición, a la que concurrieron 182 periódicos de 25 países del continente. LA PROVINCIA, con seis galardones; LA NUEVA ESPAÑA, con cuatro reconocimientos y LEVANTE, con tres, lograron los 13 premios en las diferentes categorías en las que se habían presentado.

‘LA PROVINCIA’ recibe seis premios europeos por su diseño innovador

Los European Newspaper Awards, los premios más prestigiosos del diseño de la prensa europea, han distinguido al periódico LA PROVINCIA/DLP con seis premios a la calidad e innovación de sus diseños y su cobertura informativa.

El palmarés, fallado por un jurado integrado por 16 expertos de ocho países (Dinamarca, Noruega, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Portugal y Alemania), ha distinguido a LA PROVINCIA con seis premios en seis categorías distintas: portada, portada de suplemento, ilustración, infografía, fotografía y páginas especiales.

En la categoría de portada, LA PROVINCIA ha sido distinguida en el diseño de portada sobre la cobertura de la suspensión de la declaración de la independencia de Cataluña por parte del ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, el pasado 11 de octubre de 2017, en el contexto del referéndum celebrado el 1 de octubre (1-O) y sus resultados y efectos.

El segundo galardón ha recaído en la portada del suplemento dominical del pasado 24 de junio de 2018, que corona un reportaje sobre las vivencias del informático grancanario Ricardo Cárdenes en Hawái, en el marco de la espectacular erupción del volcán Kilauea.

Y una vez más, el ilustrador, infografista y creativo publicitario Fernando Montecruz ha sido distinguido con dos premios, en las categorías de Ilustración y de Infografía. El primero se corresponde con una ilustración de José María Aznar, en plena despedida de Mariano Rajoy del Partido Popular (PP). El segundo consiste en una infografía sobre la desaparición del submarino ARA San Juan, nave de la Armada Argentina, el pasado 3 de diciembre de 2017, con 44 tripulantes a bordo. En total, Montecruz ya atesora cuatro premios de los European Newspaper Awards, que preceden las distinciones a una infografía sobre la matanza de Dallas (Texas, EE.UU), en 2017 y a una ilustración del ex primer ministro británico David Cameron, en el debate sobre el Brexit.

Asimismo, en la categoría de Fotografía, los galardones del diseño europeo premian una fotografía del Gran Telescopio de Canarias (Grantecan), realizada por el fotógrafo José Carlos Guerra, con la astrofísica palmera Nieves Castro en el interior de la cúpula, que ilustra un reportaje sobre el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), dentro de un suplemento especial sobre el pasado Día de Canarias.

Por último, el suplemento semanal de ocio y cultura R@dar ha sido distinguido en la categoría de Páginas Especiales por la cobertura de un amplio reportaje sobre el nuevo videojuego de Spiderman, para Play Station 4.

Estos galardones a LA PROVINCIA se suman a otros cinco premios obtenidos en las dos ediciones anteriores: en 2017, la revista Con Estilo recibió dos premios a su portada y a un reportaje titulado Faunario, junto al citado premio a la infografía de Montecruz sobre la masacre de Dallas; y en 2016, se premiaron una página de análisis sobre las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, junto a la citada ilustración de Cameron.

 

‘LA NUEVA ESPAÑA’ recibe cuatro premios europeos por el diseño de sus páginas

Por su parte, LA NUEVA ESPAÑA ha recibido cuatro premios en esta edición de los “European Newspaper Awards”. Los galardones, que se suman a los siete obtenidos por este periódico en las dos ediciones anteriores, se han concedido este año a una infografía, dos ilustraciones y al suplemento dominical “Siglo XXI”.

Un total de 182 periódicos, de 25 países europeos, han concurrido a la nueva edición de los “European Newspaper Awards”. El jurado, integrado por algunos de los más relevantes profesionales del diseño de medios de todo el continente, ha distinguido cuatro publicaciones hechas en las páginas de LA NUEVA ESPAÑA de este año.

En el apartado de infografía, ha sido premiada la doble página elaborada por el infógrafo de LA NUEVA ESPAÑA Santiago Cuesta, que fue publicada en el suplemento “Siglo XXI” el pasado 2 de septiembre, como parte de la información previa a la visita a Covadonga de la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón. En esta infografía se reconstruía el linaje real, desde el inicio de la monarquía asturiana hasta nuestros días.

LA NUEVA ESPAÑA también ha recibido dos premios en la categoría de ilustración. Los galardones corresponden a dos ilustraciones elaboradas, respectivamente, por Juan de Dios Ferreira, de la sección de infografía del periódico, y por Pablo García, el dibujante de LA NUEVA ESPAÑA, autor, entre otros muchos trabajos, de la popular “Tira y afloja”. Los “European Newspaper Awards” han premiado la infografía que acompañaba un reportaje del suplemento dominical “Siglo XXI”, titulado “La fábrica rusa de noticias falsas”, que se publicó el pasado 29 de febrero. Se trata de una doble página, en formato póster, en cuyo centro aparece la ilustración, elaborada por Juan de Dios Ferreira con técnicas 3D, de una matrioshka rusa con la cara de Donald Trump y en cuyo interior aparece otra muñeca con el rostro de Vladimir Putin. El galardón concedido a la ilustración de Pablo García corresponde a una portada del suplemento “Cultura”, publicada en la última semana de 2017 y dedicada a resumir los libros más destacados del año.

 

El cuarto galardón que LA NUEVA ESPAÑA ha cosechado se lo lleva todo el suplemento dominical del diario, “Siglo XXI”. Los expertos que conceden estos galardones han seleccionado como modelo de diseño para este tipo de páginas el número especial del suplemento dedicado a conmemorar los 50 años de la revolución estudiantil de Mayo del 68. Se trata de quince páginas dedicadas a este fenómeno histórico, publicadas el pasado 6 de mayo. Los autores de su diseño –Jorge Martínez, jefe de la sección de diseño del diario, y Juan Manuel Martín Ergoyena, integrante de este equipo– confirieron a estas páginas una unidad temática y un dinamismo gráfico especial, aludiendo a los iconos característicos de aquel movimiento estudiantil, que las hicieron acreedoras de esta distinción.

‘LEVANTE-EMV’ gana tres premios europeos de diseño

Finalmente, LEVANTE ganó tres premios de diseño de los “European Newspaper Awards” que, por tercer año consecutivo, han reconocido de nuevo el trabajo de la sección de diseño del periódico.

En esta ocasión, el jurado ha concedido un galardón al suplemento especial que LEVANTE-EMV editó en diciembre de 2017, bajo el título «Dónde invertir en 2018» y que se distribuyó en el resto de las cabeceras del grupo PRENSA IBÉRICA. El premio viene a confirmar que la renovación completa del diseño emprendida en este producto editorial, con una apuesta decidida por la imagen, la infografía y la presentación de los contenidos, sitúan al periódico a la cabeza de la prensa europea, ya que es el único medio impreso español que ha recibido un galardón en la categoría de suplementos especiales anuales.

Junto con este reconocimiento, el fallo del jurado de estos premios ha galardonado también dos portadas del suplemento económico El Mercantil Valenciano, que se publica todos los domingos con LEVANTE-EMV. Concretamente, las portadas premiadas son las publicadas los días 10 de junio y 16 de septiembre, en las que se hacía referencia a la crisis que atraviesa Lladró y la inteligencia artificial vista por los expertos valencianos en este campo, respectivamente.

En los dos casos, las portadas recogen la esencia del rediseño puesto en marcha en marzo de este año para EMV. Con esta actualización, el suplemento refuerza su liderazgo como referencia indiscutible en el mercado de la información económica especializada, con los mejores contenidos, análisis y entrevistas de la mano de los expertos del periódico, y, por supuesto, la mejor presentación posible. El nuevo El Mercantil Valenciano presume de frescura, cercanía y capacidad de divulgación, sin renunciar ni un ápice a su esencia centenaria, que lo ha convertido en un referente informativo.

Atala Martin