Los Premios Levante-EMV reúnen a más de un millar de invitados
Lleno en el Palacio de Congresos de Valencia para la ceremonia de entrega de los galardones concedidos a Valencia CF, Francis Montesinos, Juntas es mejor, David Ferrer, Air Nostrum, ‘El Embarcadero’ y Club Aderes de Burjassot
Fiel a su compromiso con la sociedad valenciana, Prensa Ibérica volvió a mostrar su enorme capacidad de convocatoria. Más de un millar de invitados asistieron a la gala y al cóctel posterior en un gran acontecimiento social que sirvió también para presentar LV+, la nueva apuesta editorial transmedia de Prensa Ibérica. Al acto asistieron representantes de las principales instituciones autonómicas y del Gobierno de España, además de personalidades de referencia en el mundo de la empresa, la sociedad y la política valencianas.

El presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, entrega el Premio del Año al presidente del Valencia CF, Anil Murthy.
El presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, dio la bienvenida a todos los presentes y analizó en su discurso el presente y el futuro de la compañía. «En Prensa Ibérica -señaló- somos firmes entusiastas de los avances digitales. Creemos que el presente y el futuro es ya la Red». Ahora bien, «siempre sin perder las dos señas de identidad que consideramos irrenunciables: el carácter local de nuestra información y el periodismo de calidad», subrayó.
Luego, se procedió a entregar los galardones, que contaron con la colaboración de destacadas personalidades. Abrió la velada el premio en Redes Sociales, que fue entregado por el ministro de Fomento José Luis Ábalos a Paula Lorente y Patricia López, dos licenciadas en Educación Física que crearon el movimiento popular Juntas es mejor.
En segundo lugar, los presentadores llamaron al alcalde de València Joan Ribó, que fue el encargado de entregarle la distinción a la mejor Producción Audiovisual a El Embarcadero, la teleserie de Movistar TV. María Jesús Almazor, consejera delegada de Telefónica España, recibió el reconocimiento.
Enseguida llegó el turno para el consejero delegado de Prensa Ibérica en la Comunitat Valenciana, Juan Antonio López de Zuazo, que recibió a un sonriente David Ferrer. El tenista se llevó el trofeo al mejor deportista por una larga carrera de triunfos. Tras las emociones de los tres primeros premios, tomó la palabra la directora de Levante-EMV, Lydia del Canto, que remarcó el compromiso del diario y de su grupo editor con el periodismo independiente y veraz.
Poco después, la vicepresidenta de Prensa Ibérica, Arantza Sarasola, felicitó al diseñador Francis Montesinos y le hizo entrega del distintivo en la modalidad de Cultura. Este icono de la moda mundial recibía así un merecido homenaje.

La vicepresidenta de Prensa Ibérica, Arantza Sarasola, entrega el Premio Levante-EMV de Cultura al diseñador Francis Montesinos.
Tras los agradecimientos, la vicepresidenta del Consell Mónica Oltra entregó el premio de Sociedad al Club Deportivo Aredes de Burjassot, cuya ingente labor social en pro de la integración inspiró la exitosa película Campeones. El presidente de la entidad José Arturo Gisbert y una amplia representación de jugadores, directivos y técnicos recogieron el galardón. A continuación, el consejero delegado de Prensa Ibérica, Aitor Moll, entregó el premio en Economía a Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum, empresa que celebra su 25 aniversario este año, gracias a una trayectoria marcada por los éxitos. De nuevo fue llamado al escenario Javier Moll para hacer entrega del Premio del Año al Valencia CF, que recogió el presidente Anil Murthy.
Finalmente, el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, fue el encargado de cerrar una emocionante velada con un discurso en el que puso en valor la labor social desarrollada por los medios de comunicación.
Amplia representación
Tanto la gala como el cóctel posterior contó con la presencia de multitud de personalidades. Así, estuvieron Enric Morera, president de les Corts Valencianes, y la vicepresidenta Carmen Martínez. También los consellers y conselleras Ana Barceló, Vicent Soler, Gabriela Bravo, Elena Cebrián y Manuel Alcaraz; además del delegado del Gobierno Juan Carlos Fulgencio y la secretaria de Estado para la Seguridad Ana Botella. Estaban los síndics de les Corts, Manuel Mata (PSPV), Fran Ferri (Compromís) y Mari Carmen Sánchez (Ciudadanos). Además del presidente de la FVMP, Rubén Alfaro, la exministra Carmen Montón, la eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñeiro y la líder provincial del PSPV, Mercedes Caballero.
No faltaron el teniente general Francisco José Gan Pampols, jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD); el general jefe de la Guardia Civil José Hermida; y los altos cargos de la Policía Nacional, Alfredo Garrido e Ignacio del Olmo.
También acudieron el candidato a la Generalitat por Podemos Rubén Martínez; la teniente de alcalde de València Sandra Gómez (PSPV); el candidato a la Generalitat por Ciudadanos Toni Cantó y el alcaldable por València Fernando Giner, el portavoz en el Congreso de Compromís Joan Baldoví; los senadores Joan Lerma (PSPV) y Alberto Fabra (PP); y los populares M. José Català, Eva Ortiz, Belen Hoyo y Alejandro Font de Mora. Por EU, Rosa Pérez y Roser Maestro.
Hubo amplia representación de UGT (Ismael Sáez), CC OO (Arturo León), Intersindical (Vicent Mauri), Ampe (Lauren Bárcena) y de CSIF (Daniel Matoses). Junto a decenas de alcaldes y diputados provinciales, con la vicepresidenta de la Diputació de València Mª Josep Amigó y el de Castelló Vicente Sales y el alcalde de Vila-real, José Benlloch. También las rectoras Rosa Visiedo de la UCH-Cardenal Herrera; Eva Alcón (UJI de Castelló); Amparo Galbis, Universidad Europea, y Francisco José Mora, rector de la Universitat Politècnica. Incluso la Fallera Mayor Marina Civera acompañada por Pere Fuset y casi toda la corporación municipal de València.
Empresa, banca y negocios
Hubo multitud de empresarios como Salvador Navarro, presidente de CEV; José Vicente Morata y José Vicente González, presidentes de la Cámara de Comercio de Valencia y de Feria Valencia; los empresarios Federico Félix, y Enrique y Miriam Gimeno; el delegado de Iberdrola en la Comunitat, Joaquín Longares; el presidente de AVE, Vicente Boluda; y Eugenio y Celia Calabuig, de Global Omnium. A todos ellos, hay que añadir al presidente de Bodegas Vinos de la Viña, José Fita; el director general de Hidraqua, Francisco Bartual; el presidente de Baleària, Adolfo Utor; el de Porcelanosa, Manuel Colonques; una amplia representación de Banco Sabadell, con Fernando Canós a la cabeza; y de CaixaBank; y los máximos responsables autonómicos de Bankia (Jaime Casas), BBVA (Daniel Conde) y Santander (Antonio Valldecabres); Eva Blasco -de EVAP-, Rafael Juan (Dulcesol), Manuel Palma, Manuel Llombart y Juan Cámara.
También asistieron Paula y Lucía Dominguín que acompañaron a Francis Montesinos.