Marta Torres, periodista de DIARIO DE IBIZA, premiada por mostrar la verdadera cara del cáncer
La periodista de DIARIO DE IBIZA, Marta Torres, continúa cosechando reconocimientos a su labor periodística. El Colegio de Periodistas de Balears le otorgó, el pasado día 11, el Accésit de prensa escrita de los Premios de Periodismo de Balears 2019, en un acto que tuvo lugar en Palma. El premio principal correspondió a Jaume Perelló y su equipo de IB3, por la cobertura de las riadas de Sant Llorenç des Cardassar (Mallorca).
Una vez más, han sido los trabajos sobre sanidad y servicios sociales de Torres los que han sido reconocidos por el jurado de este premio, compuesto por prestigiosos periodistas. El primero de los reportajes que ha sido objeto de este galardón es el titulado ‘Los lazos que teje la quimioterapia’, dedicado a este servicio de Can Misses y que explica las vivencias de profesionales y enfermos a lo largo de una jornada en estas dependencias hospitalarias. Este trabajo ya fue premiado por el Colegio de Enfermería de Balears.
Otros dos reportajes forman parte del conjunto de piezas que ha reconocido el jurado: ‘Duelo, enfermedad y esperanza’, en el que tres mujeres explican cómo han afrontado y afrontan aún el cáncer, y ‘La importancia de decir adiós’, un texto magistral que sirve para dar a conocer la excepcional labor de la psicooncóloga de Can Misses, Paloma Martínez, la mujer que directamente comunica a los pacientes las malas noticias. Dos entrevistas a personas relacionadas con el cáncer completan la serie de piezas premiadas.

Los premiados junto a Jarabo, Mulet, Frau, Costa, Planas y el jurado. B. ROMAN
«Es la primera vez que hablamos de forma explícita y consciente de que el cáncer mata», afirma Marta Torres, quien en este serial ha querido compensar la visión excesivamente positiva que, en ocasiones, se proyecta en redes sociales y medios de comunicación sobre esta enfermedad. «Quien tiene un cáncer tiene derecho a llorar, a hundirse y a no querer ver a nadie», afirma la periodista, para quien «hay veces que, incluso, se intenta dar cierto glamur al cáncer: un paciente que sube al Everest teniendo esta enfermedad, o que cruza el Atlántico». Pero estos casos, afirma, no dan la imagen real de lo que vive la mayoría de afectados. «Vivimos en una sociedad que venera la felicidad y casi obliga a que seas siempre positivo». Eso hace que muchos pacientes «se sientan esclavos de esa imagen de felicidad», añade.
Por eso, el trabajo que realiza la psicooncóloga Paloma Martínez ocupa gran parte de la conversación con Marta Torres. Ella se encarga de «preparar a los pacientes y familiares para decirles que un caso no tendrá curación». Para la redactora, es necesario no engañar a un paciente terminal, con falsas esperanzas: «Si te estás muriendo y no eres consciente de ello, o tratas de hacer como si no fuera cierto, es posible que dejes cosas pendientes cuando ya no estés aquí».