Mónica Ros, periodista de LEVANTE, premiada por dar voz al colectivo con discapacidad
El comité de Entidades de Personas con Discapacidad entrega a la periodista Mónica Ros y Levante-EMV el galardón por dar voz al colectivo
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (Cermi CV) celebró, el pasado día 3, la primera edición de sus premios, en la que reconoció el trabajo de personas e instituciones en favor de las personas con discapacidad y sus familias. Entre los premiados, se reconoció el trabajo de la periodista de LEVANTE-EMV, Mónica Ros. El acto tuvo lugar en el marco del 20 aniversario del Cermi CV y del primer Día Nacional de la Convención Internacional de la Discapacidad. La entrega de galardones, en la sala cultural, contó con la participación del presidente de la Generalitat, Ximo Puig.
Los Cermi se dividen en seis categorías, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible centrados en discapacidad y en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. El Ayuntamiento de Mislata recibió el de «Accesibilidad Universal»; la psicóloga y experta en violencia de género, Coto Talens, el de «Género», por la acción en beneficio de las mujeres y niñas. En «Acción Social», se destacó la labor de la UV por su implicación en la Unitat per la integració de Persones amb Discapacitat; En «Medios de Comunicación e Imagen Social de la Discapacidad» se distinguió a la periodista de LEVANTE-EMV, Mónica Ros y en categoría «Laboral» se premió a MásOil Gasolinera, por su labor en inclusión laboral. La mención honorífica institucional reconoció a Les Corts, por la adaptación del Estatuto de Personas con Discapacidad.
En su intervención, Mónica Ros señaló los problemas que tienen los medios de comunicación para tratar el tema de la discapacidad, «porque los problemas son cíclicos y la actualidad marca la agenda». Sin embargo, la periodista de LEVANTE-EMV destacó la necesidad de informar sobre diversidad funcional, para que el colectivo deje de ser «el eterno desconocido porque lo que no se conoce, asusta» y resaltó la estrecha relación que existe entre discapacidad y pobreza. «No todas las personas con discapacidad son pobres, pero la inmensa mayoría de testimonios sobre pobreza muestran el grado de discapacidad que tiene reconocido alguien de la familia. Es un plus. Y por eso es tan importante la financiación, los apoyos y las terapias públicas», concluyó.